miércoles, 1 de julio de 2015

LA CRISIS DE LA REPÚBLICA LIBERAL EN COSTA RICA

La Crisis de la República Liberal en Costa Rica 1914-1942 El propósito del presente ensayo es valorar, brevemente, las características socioeconómicas y políticas de la República Liberal en Costa Rica durante el lapso 1914 -1942, en el marco de la imposición de los intereses económicos de los grupos dominantes, de las luchas sociales y de las repercusiones de la primera y segunda guerra mundial, según los objetivos y contenidos del Programa de Estudios Sociales de la Educación Diversificada. La década de 1910 A inicios del siglo XX es claro que Costa Rica formaba parte del sistema capitalista internacional, debido a la expansión cafetalera y a la penetración de la economía de enclave, especialmente del banano, con un carácter monocultivista y dependiente de los grandes centros hegemónicos. Desde la década de 1870, se consolidó en el poder el grupo oligopólico (grandes cafetaleros y comerciantes), a expensas de la participación popular, quienes designaban a los gobernantes, fenómeno muy en boga por aquella época en Latinoamérica. En la década de 1910 también se cuestionó el modelo económico agroexportador, la hegemonía política de cafetaleros y comerciantes, y el carácter no interventor del Estado (Salazar, 1995, pp. 17-18). Se suscitaron los siguientes hechos históricos durante la década de 1910: • El ascenso al poder de Alfredo González Flores en 1914. • Las repercusiones de la Primera Guerra Mundial en Costa Rica. • La Fundación del Banco Internacional en el gobierno de Alfredo González Flores. • El Golpe de Estado perpetuado por Federico Tinoco en 1917. • El desarrollo de movimientos sociales. • La caída de Federico Tinoco. Veamos, 1. El ascenso al poder de Alfredo González Flores en 1914 Alfredo González Flores alcanzó el poder como resultado de un acuerdo en el Congreso. Es decir, nunca fue Candidato Presidencial y no tuvo el apoyo del electorado, es decir, él no fue su representante. Su pensamiento reformista no calzó con la línea liberal de los grandes grupos cafetaleros y de comerciantes, por lo que trató de romper con su hegemonía (dominio) en el seno de la sociedad costarricense (Periódico La información, noviembre de 1915). Eres Alfredo González Flores, Presidente de la República de Costa Rica. Debes tomar una decisión para enfrentar los efectos del desarrollo de la Primera Guerra Mundial y las repercusiones de la crisis económica en nuestro país: ¿Cuál de las siguientes opciones tú escogerías? • Quitar las cargas tributarias a los grandes exportadores. • Responder a los intereses de la clase más rica en el país. • Eliminar los tributos que pesaban sobre las importaciones. • Brindar un sentido de equidad a la carga impositiva de los costarricenses. El desarrollo de la Primera Guerra Mundial y sus repercusiones económicas indujeron al gobierno de Alfredo González Flores a tomar una serie de medidas reformistas, debido a que el sistema tributario (de recaudación) estaba basado en impuestos indirectos e impuestos a las importaciones, con lo que se aumentaba el costo de vida de los sectores débiles de la sociedad. El propósito fue que el Estado participara en los problemas socioeconómicos del país. Una idea muy revolucionaria para la época. Entre las principales medidas que se tomaron estaban: el control de la circulación monetaria, el ordenamiento racional del crédito, el desarrollo de la producción no tradicional, para la ampliación de la oferta nacional, la estabilización de la economía, el fomento de obras de infraestructura, una completa reforma tributaria –pretendía gravar con mayor fuerza a los grupos poderosos económicamente-, la protección de las riquezas naturales y una reforma bancaria. La reacción del grupo de grandes cafetaleros y comerciantes fue no aceptar las medidas reformistas de González Flores, por lo que buscaron su salida del poder (Salazar, 1995, pp. 37-39). 2. Los efectos de la Primera Guerra Mundial en Costa Rica Los años 1914-1919 reflejan los efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la dependiente economía agroexportadora costarricense. Se erigió una situación de crisis económica interna, cuyas consecuencias fueron los problemas fiscales, debido a la baja en los niveles de comercialización con Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, puesto que estaban en guerra, además de la inflación – pérdida del poder adquisitivo de la moneda- y al surgimiento de problemas sociales, como resultado del deterioro socioeconómico de la población (Murillo, 1981, p. 21, Periódico La Información, noviembre de 1915, Periódico La patria, octubre y diciembre de 1915, Periódico El Imparcial, enero de 1917). 3. La Fundación del Banco Internacional en el gobierno de Alfredo González Flores Eres Alfredo González Flores, Presidente de la República de Costa Rica. Has decidido crear el Banco Internacional -es el primer banco estatal-. Deseas paliar los efectos del desarrollo de la Primera Guerra Mundial y las repercusiones de la crisis económica. ¿Cuál sería tu propósito? • Ampliar las actividades productivas del país. • Aumentar el salario a los trabajadores agrícolas. • Incrementar las importaciones de productos agrícolas. • Financiar especialmente las actividades del sector terciario. La fundación del Banco Internacional fue producto del reformismo del gobierno de Alfredo González Flores. Se pretendió que el Estado regulara y controlara la actividad financiera y monetaria, mediante una Junta Directiva, independiente del Poder Ejecutivo. Se procuraba combatir los altos tipos de interés, brindar crédito a las pequeñas empresas y estabilizar el tipo de cambio. Su fundación significó el primer antecedente de la banca nacionalizada y de la teoría de las instituciones autónomas (Salazar, 1995, pp. 51- 52). 4. El Golpe de Estado perpetuado por Federico Tinoco en 1917 El golpe de Estado perpetuado contra Alfredo González Flores en 1917 se explica como producto de varios factores (Véase Murillo, 1981, Capítulos II y III): a) La falta de respaldo popular, puesto que no fue candidato presidencial en la elección de 1914. b) De la crisis económica como efecto del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. c) La reacción negativa de la oligarquía cafetalera y de las compañías extranjeras, instaladas en el país, ante la política reformista (impositiva y bancaria) de Alfredo González Flores. d) Las acusaciones de fraude electoral, hechas en la elección diputadil de 1915, donde se responsabilizaba al gobierno. e) El veto presidencial al contrato petrolero denominado Pinto-Greulich. f) El fortalecimiento político y militar del general Federico Tinoco, entonces Secretario General de Marina y Guerra. g) El deseo de reelección del Presidente Alfredo González Flores. Con el golpe de Estado, la nueva elección presidencial y la Constitución Política de 1917 se legitimó el ascenso al poder del general Federico Tinoco. A partir de ese momento, podría acarrear persecución, represión y la cárcel cualquier acto contrario a lo definido por el nuevo gobierno. Con este golpe, el grupo oligopólico y las compañías extranjeras lograron evitar los efectos de las reformas económicas y minimizar el pago de impuestos directos por concepto de exportaciones, además de que las citadas Compañías obtuvieron concesiones territoriales. La Amory Company logró una concesión para explorar y explotar posibles yacimientos de petróleo, y la United Fruit Company, convertido en el mayor terrateniente de la zona caribeña, la cual controlaba la producción, comercialización y distribución de banano, pudo seguir pagando un centavo de dólar por concepto de impuesto directo sobre sus exportaciones totales (Véase el Periódico El Imparcial, enero de 1917, Periódico La Prensa Libre, enero de 1917). 5. Los movimientos sociales Durante la década de 1910 aparecen una serie de organizaciones gremiales, entre ellas la Confederación General de Trabajadores (1913), el grupo Germinal (1912), el Centro Socialista (1919), y la Liga Cívica. Ahora, eres un miembro de una organización gremial, ¿Cuál sería tu interés? • Formar parte del gobierno. • Participar en actividades sociales. • Solucionar los problemas educativos del país. • Defender los intereses de las clases populares. En el lapso 1914-1917 el movimiento obrero y popular estuvo al margen de los acontecimientos políticos. No participó al lado de la oligarquía, ni entendió correctamente el significado de las medidas que impulsaba el gobierno de Alfredo González. En junio de 1919 se dieron numerosas protestas populares, cuyo episodio más dramático fue la quema del periódico la información, debido al creciente deterioro de la condición de vida del costarricense, como efecto de la represión y la crisis socioeconómica. Este hecho se convirtió en una de las causas de la caída del gobierno de Tinoco (Periódico La Prensa Libre, noviembre de 1919). Pero en 1920 la clase trabajadora realizó una huelga de carácter nacional, para que se estableciera la jornada laboral de 8 horas y un aumento salarial de un 20%. En este movimiento participaron los siguientes grupos sociales: carpinteros, ebanistas, mecánicos, pintores, zapateros, panaderos, tipógrafos, marineros, trabajadoras de fábricas (pureras y costureras) y de diversas empresas (Fábrica Nacional de Licores, Talleres de obras Públicas y Planta de los Anonos). Con La Ley N. 100 del 9 de diciembre de 1920, se contempló las exigencias de la clase trabajadora, por lo que se decidió finalizar con el movimiento huelguístico (Acuña, 1985, p. 37-53). Sin embargo, los sectores populares, compuestos por los obreros y peones agrícolas, no tuvieron conciencia de clase ni un importante nivel de organización y de lucha reivindicativa, por lo que estuvieron aislados, dominados y sin participación política. 6. La caída de Tinoco Federico Tinoco no contó con el apoyo diplomático y político del gobierno estadounidense, debido a que los norteamericanos no reconocían gobiernos latinoamericanos, surgidos de un golpe militar. Además, no fue superada la situación de crisis económica interna, y más bien se profundizó, con lo que aumento el déficit fiscal, la deuda interna y externa, la inflación, la devaluación de la moneda, el desempleo y el costo de vida. Para ello, se utilizó el ejército para socavar cualquier intento de protesta. Entonces, entró en crisis el régimen de libertades públicas. Como consecuencia, se origina un movimiento revolucionario, denominado Revolución del Sapoá, encabezado por Julio Acosta García y el sacerdote Jorge Volio; y paradójicamente representado por Alfredo González Flores en el ámbito diplomático en los Estados Unidos. Se dio la retirada del poder de Federico Tinoco en 1919, como producto de las protestas populares, del avance militar del movimiento revolucionario y de la falta de apoyo diplomático del gobierno norteamericano (Véase Periódico La Prensa Libre, octubre y noviembre de 1919, Periódico Diario de Costa Rica, noviembre de 1918). La década de 1920 Durante la década de 1920, el aparato estatal fue controlado por la clase agroexportadora. Su función fue de gendarme, para garantizar el orden público y el respeto a las leyes. Con ese propósito, se utilizó a la iglesia católica, la educación, el aparato jurídico, la ideología liberal y el sistema electoral. En ese contexto, se limitó la participación popular, es decir, un grupo muy reducido de la sociedad era el que tomaba las principales decisiones según los intereses de los grandes cafetaleros y de comerciantes (clase oligopólica). Se suscitaron los siguientes hechos históricos durante la década de 1920: • La democracia liberal es restaurada. • Nuevamente los caudillos liberales toman el control del Estado. • Aparece el Partido Reformista. Veamos, 7. La democracia liberal es restaurada Cuando asumió el poder el movimiento revolucionario que fue dirigido por Julio Acosta García, se encontró con país en crisis con signos de efervescencia social, lo que motivó la búsqueda de consensos con los distintos sectores, para atenuar el conflicto social. Con ese propósito, se instituyó un gobierno provisorio, dirigido por Francisco Aguilar Barquero, y se restableció la Constitución Política de 1871, con lo que no se aceptó lo decretado y legislado por el gobierno de Federico Tinoco, en torno a concesiones y empréstitos contraídos con las compañías y entidades bancarias extranjeras. Estos organismos realizaron un reclamo ante el Chiff Justice de Estados Unidos. Paradójicamente, su fallo favoreció los intereses de Costa Rica en 1923. Con la elección presidencial de 1919, se procuró restaurar la democracia liberal, para legitimar el ascenso al poder del nuevo gobierno, ahora presidido por Julio Acosta García. No obstante, fueron olvidadas las ideas reformistas del gobierno de Alfredo González Flores y se volvió al régimen liberal. Pero siguió funcionando el Banco Internacional, como un reflejo de la intervención del Estado en periodo de crisis (Véase el Periódico La Prensa, noviembre de 1919). En la década de 1920 el Estado se vio obligado a la introducción de otras reformas, con el fin de mantener el consenso social y revitalizar el modelo agroexportador en crisis. Es por ello que se instituyó La jornada laboral de 8 horas en 1920 -debido a luchas realizadas por las clases trabajadoras-, La Ley de Accidentes de Trabajo y la Ley de Nacionalización de los Seguros en 1922. También en febrero de 1921 se presentó un nuevo conflicto militar con Panamá por diferendos de tipo limítrofe ante la posibilidad de que existieran yacimientos de petróleo en Coto y Bocas del Toro. Esta situación fue producto de una disputa entre compañías extranjeras. Woodrow Wilson, Presidente de los Estados Unidos, colocó dos navíos de guerra en sitios cercanos a las zonas de guerra, y ordenó a los ejércitos de ambos países que volvieran a sus cuarteles (Periódico La Prensa, noviembre de 1921, Botey y Cisneros, 1984, pp. 52-54, Salazar, 1995, 103-109). 8. Nuevamente los caudillos liberales asumen el control del Estado Don Ricardo Jiménez Oreamuno Don Ricardo Jiménez Oreamuno fue un abogado, perteneciente a la llamada generación del Olimpo, representante de la élite cafetalera, de ideología liberal que había ocupado la presidencia de la República en el lapso 1910-1914 y propiciado el ascenso al poder de Alfredo González Flores en 1914. Don Ricardo no participó en la lucha contra Tinoco, pero tampoco colaboró con su gobierno. En 1921 participa como candidato a diputado del Partido Republicano por las provincias de San José y Cartago. Básicamente propuso el mantenimiento de la estabilidad política alcanzada por Don Julio Acosta y sostener el decreto de nulidad de empréstitos contraídos durante la administración Tinoco. Logra su objetivo al ser electo diputado (Véase Periódico Diario de Costa Rica, noviembre y diciembre de 1921, Periódico La Prensa, noviembre de 1921). En 1924 don Ricardo logra asumir la Presidencia de la República, porque fue el candidato del Partido Republicano. Se opuso a la Costa Rica Patriarcal en el sentido de que 8 o 10 gamonales no podían seguir definiendo el presidente de la República. Su partido fue personalista, carente de una doctrina política, y pragmático en la función pública. Es decir, procuraba el mantenimiento del status quo (Periódico La Tribuna, noviembre de 1923). Cleto González Víquez Fue el representante de la élite cafetalera, jefe de la llamada Generación del Olimpo, Presidente de la República en dos ocasiones durante los periodos 1906-1910, 1928-1932. Su partido Unión Nacional propuso mantener incólume los principios de la República, el respeto a la Constitución y a las leyes, laborar por el progreso moral y material, luchar por la sanidad espiritual y física, la preservación de la libertad, la independencia, la paz, el orden y la voluntad popular, una ley de accidentes de trabajo para los obreros, proteger los intereses de la agricultura y realizar obras de infraestructura ( Periódico La Tribuna, diciembre de 1927, enero y febrero de 1928, Periódico Diario de Costa Rica, enero de 1928). 9. Aparece el Partido Reformista El Partido Reformista surgió en 1923 y representó una alternativa política ante los partidos liberales de la época. Fue producto del pensamiento cristiano y progresista, de la insatisfacción de los intereses populares, del mantenimiento de la república liberal, del fortalecimiento de las organizaciones de trabajadores urbanos, y de la llegada de Jorge Volio Jiménez al Congreso en 1922, quien tenía un discurso de fuerte contenido social, acorde con las aspiraciones de los trabajadores. Eres Jorge Volio, líder del Partido de Reformista, ¿Cuál sería tu propósito? • Fomentar el establecimiento de organizaciones obreras neoliberales. • Impulsar la creación de un salario para las amas de casa. • Proponer nuevas leyes para beneficio de la clase obrera. • Apoyar decididamente al sector agroexportador. Jorge Volio indicó que había un gobierno de los ricos, debido a la mala distribución de la riqueza, a la injusta repartición de las cargas públicas y a la deficiente organización de la sociedad. Se propuso la formación de cooperativas, programas de vivienda digna, una ley de escalafón para la administración pública, programas que mejoraran la salud y la nutrición, lucha contra el analfabetismo, la fundación de una universidad, la creación de escuelas y colegios vocacionales, una reforma agraria, nuevas colonias agrícolas, la estabilización de la moneda, el arreglo de los límites con Panamá, la autonomía municipal y la descentralización administrativa (Volio, 1983, pp. 95-99, Periódico La Tribuna, octubre y noviembre de 1923, Salazar, 1986, p. 26). La década de 1930 Durante la década de 1930 se suscitaron los siguientes hechos históricos: • Las repercusiones de la crisis económica mundial en Costa Rica • La Fundación del Partido Comunista • El Bellavistazo • El Instituto de defensa del café • La Huelga Bananera de 1934 Veamos, 10. Las repercusiones de la crisis económica mundial en Costa Rica Eres un trabajador agrícola en una finca cafetalera del año 1929. De repente te enteras de una crisis económica en el extranjero y que bajaron a la mitad los precios del café. Amigos y familiares tuyos se quedan sin trabajo y están desesperados, entonces ¿qué harías? • Les darías tu apoyo moral, pero no harías nada. • No harías nada por temor a que te pase lo mismo. • Estarías de acuerdo con las medidas que tomen el gobierno y los cafetaleros. • Participarías en manifestaciones callejeras pidiendo trabajo para los desocupados. En 1929 se produjo la quiebra de la bolsa neoyorquina en los Estados Unidos de América. Este fenómeno provocó una gran depresión y colapso del mercado internacional. Su detonante fue una cadena de sucesos económicos que, en lo esencial, remitió a la disminución del consumo frente a una elevación de la oferta de productos. Por ejemplo, en Estados Unidos declinó la producción de la industria automovilista y de hierro en un 50%. En Costa Rica se produjo una disminución violenta del comercio exterior, con lo que afectó negativamente los depósitos bancarios, los créditos, las rentas públicas, la emisión de dinero, además de que redujo la importación de artículos y el empleo. Esta situación produjo una contracción en la dinámica productiva con serias consecuencias sociales. Se puso en evidencia que el modelo agro exportador de Costa Rica, dependiente del café y banano, especialmente del primero, era incapaz de paliar sus repercusiones, con lo que provocó desempleo, inflación, aumento del costo de la vida, retiro de estímulos para la inversión y el ahorro (Cortés, 1982, pp. 19-29, 43, 84). Aqui adjunto una imagen de la realidad vivida en esa epoca en Costa Rica habia problamas económicos que provocaron el desempleo
En el caso de la actividad cafetalera, la respuesta de los productores a la crisis fue el aumento sostenido de la producción, para compensar la disminución del precio del café, con una elevación del volumen exportado. Con respecto a los otros productos como el banano, se debe indicar que sucumbieron ante los efectos recesivos del comercio exterior, debido a una baja en su precio y el volumen exportado. Simultáneamente, se dio una escasez de los artículos de primera necesidad, como consecuencia de la contracción de las importaciones, además de que aumentó su costo. A lo largo de la década de 1930 el sector asalariado enfrentó el espectro del desempleo y la rebaja de su salario. De acuerdo con el censo de desocupados de 1932, la mayoría de desempleados eran del sector agrícola, y tan solo un 20% del sector artesanal. Esta problemática agudizó la situación de la vivienda y de la tierra, pues se enfrentó el desalojo por el no pago del alquiler o de las hipotecas. Como efecto, fueron creciendo los cinturones de miseria en la Ciudad de San José –“chinchorros” como les llamaban en ese entonces- que lastimosamente se convertían en centros de prostitución y delincuencia. Así en la capital y los puertos (Limón y Puntarenas) crecieron los delitos a la propiedad por embriaguez, prostitución y alteración del orden público (Botey y Cisneros, 1984, pp. 93- 103, Merz, 1935, p. 453). Así la crisis significó estancamiento y miseria que generó descontento y malestar popular, especialmente en los trabajadores asalariados y pequeño campesino. 11. La Fundación del Partido Comunista En 1929 se fundó en Costa Rica la organización “Acción Revolucionaria de Cultura Obrera” (ARCO), como un círculo de estudios marxistas con dirigentes como Manuel Mora, Jaime Cerdas, Ricardo Coto, Gonzalo Montero y otros. Esta entidad efectuó importantes planteamientos a favor de la clase obrera en un contexto de crisis económica y represión sindical. Para 1931, esta asociación de estudios decidió crear Partido Bloque de Obreros y Campesinos, con la participación de otros personajes como Luisa González; Carlos Luis Sáenz, Fernando Chávez y otros. Su máximo líder, Manuel Mora Valverde, afirmó que esta decisión se originó a raíz de la gran indignación que se sintió cuando Jorge Volio, de pensamiento social cristiano, se unió con liberal Ricardo Jiménez Oreamuno. Por ello se decidió fundar un partido realmente revolucionario, para acabar con el Partido Reformista de Volio y llevar adelante la revolución en Costa Rica. Con ese fin, se inició con los círculos de estudios marxistas. El Partido Bloque de Obreros y Campesinos surge en defensa de los intereses de los sectores populares: los artesanos, los obreros y los campesinos (Salazar, 1982, pp. 57-59). La actitud radical del Partido Comunista (PC) queda patente en los siguientes conceptos publicados en el Periódico Trabajo: Guerra sin dar ni pedir cuartel contra el capitalismo y la burguesía. Reforzamiento de la cohesión ideológica y de la disciplina partidista de nuestras filas. Luchas de masas para arrancarle a las clases explotadoras mejoras de salario y de vida para el proletariado urbano y campesino, ligando estas conquistas con el objetivo final, asalto revolucionario del poder político, aniquilamiento de la burguesía como clase dominante, control absoluto de la administración y economía del país por un gobierno obrero y campesino (Citado por Aguilar, 1993, pp. 132-133). 12. El Bellavistazo En 1932 hubo un intento de golpe de Estado, encabezado por Manuel Castro Quesada, candidato del Partido Unión Republicano y Jorge Volio Jiménez, líder reformista, ante el resultado electoral y el eventual ascenso al poder de Ricardo Jiménez Oreamuno, candidato del Partido Republicano Nacional. Este fenómeno político fue producto de la injerencia del gobierno de Cleto González Víquez en el proceso electoral, mediante la participación de la policía y del ejército en favor del don Ricardo, la potestad del Congreso para decidir respecto a las denuncias de fraude o convocar a segundas elecciones, la actitud de Manuel Castro respecto al uso de la violencia en caso de fraude electoral, la posibilidad de que el Partido Republicano, encabezado por Carlos María Jiménez, se uniera al Partido de don Ricardo en segundas elecciones y la supervisión de los Estados Unidos, procurando que el partido aliado ascendiera al poder en Costa Rica. Con el intento de Golpe de Estado, se procuró el ascenso del grupo político de orientación ideológica nacionalista y anti imperialista, pues pretendían limitar la injerencia del capital extranjero en los asuntos internos (Véase Muñoz, M., 1988, pp. 247-248, Periódico La Tribuna, noviembre de 1931, Periódico La Prensa Libre, marzo de 1932). Después de que se conoció el resultado electoral, los rebeldes tomaron el Cuartel Bellavista (hoy museo nacional), pero no pudieron hacer lo mismo con el Cuartel de Artillería (hoy Banco Central). Ambos cuarteles se encontraban a poca distancia. En el segundo cuartel se refugió don Cleto con sus ministros. Ante la amenaza de los rebeldes de bombardear la ciudad de San José desde el cuartel Bellavista, la población civil inició el éxodo hacia las zonas rurales. La ciudad quedó desierta, no había alimentos y leña, para brindar el sustento diario a las familias. Los rebeldes, al no lograr su objetivo militar, debieron negociar con el gobierno de don Cleto, la salvaguarda de la integridad física y la libertad ante los graves hechos ocasionados (Vargas, 1978, pp. 44 - 52, Muñoz, M., 1988, pp. 249 - 250, Periódico Diario de Costa Rica, febrero y mayo de 1932). Entonces, nuevamente don Ricardo se convirtió en Presidente de la República, para el periodo 1932-1936. 13. El Instituto de defensa del café En 1933 se estableció el Instituto de Defensa del Café, con el fin de regular las relaciones entre productores y beneficiadores -Ley N. 121 del 24 de julio de 1933- ante el proceso recesivo que afectaba al país y a la economía internacional. Esta ley fue producto de la pugna entre el sector beneficiador - exportador y los pequeños cafetaleros, debido a que los primeros procuraban mantener a bajo precio la compra de café a los segundos. El Estado se vio obligado a intervenir, para atenuar el enfrentamiento, puesto que el grupo oligopólico pretendía trasladar el costo de la crisis a los pequeños productores. No obstante, prosiguió el conflicto en el seno del Instituto, y con el paso del tiempo se convirtió en un mecanismo al servicio de los intereses del sector beneficiador – exportador. Los pequeños productores debieron crear una Asociación, para contrarrestar el embate del grupo oligopólico; y con el paso del tiempo se convirtió en un grupo de presión (Véase Acuña, 1985, pp. 187-197). 14. La Huelga Bananera de 1934 Eres Carlos Luis Fallas, dirigente del Partido Comunista de Costa Rica en octubre de 1934. Llegaste a la Finca El Bosque y te tropezaste con el malestar de los trabajadores bananeros en la zona caribeña. Su sueldo era miserable e indecoroso. Te expusieron sus congojas. Tú les manifestaste: el único medio que les quedaba era lanzarse a una huelga general. ¿Qué implicaba la huelga general para los trabajadores bananeros? • Organizar la conformación de empresas. • Fortalecer el sistema empresarial de la época. • Defender sus derechos de manera organizada. • Conformar asociaciones obreras con participación del Estado. La huelga bananera de 1934 se llevó a cabo en un contexto de recesión económica, debido a que la Compañía United Fruit Company procuraba contrarrestar el descenso de sus utilidades, mediante la reducción de los salarios, el despido de grandes cantidades de trabajadores, la disminución del precio de compra a los productores independientes, no renovando contratos de compra de la fruta y rechazando buena parte de los racimos entregados por los productores. Para empeorar la situación, los finqueros independientes decidieron pagar a los obreros, no por el racimo cortado, sino por el banano aceptado por la Compañía. Así el costo de la crisis se trasladó a la clase trabajadora asalariada agrícola de la zona caribeña. Dicha problemática se agravó todavía más, cuando la Compañía decidió trasladar sus actividades a tierras vírgenes ubicadas en el pacífico (hoy Parrita y Quepos), para no invertir en el combate a las enfermedades que afectaban al banano y a la necesidad de regenerar los suelos. Los trabajadores bananeros vivían en ranchos destartalados, insalubres, desprovistos de agua potable, letrinas y electricidad. Enfermedades del aparato digestivo se combinaban con la fiebre palúdica –transmitida por mosquitos-. En agosto de 1934 se declaró una huelga general de trabajadores bananeros, la cual contó con la participación de dirigentes del Partido Comunista, entre ellos Carlos Luis Fallas. Los finqueros apoyaron el movimiento, más por temor que por convicción. Se localizó entre Turrialba y Sixaola. Sus puntos clave fueron Siquirres y Río Jiménez. Se pretendió elevar el salario mínimo, trabajar seis horas diarias, el pago en efectivo y no en cupones o fichas, el pago de horas extras, la cancelación quincenal de los salarios, la abolición del trabajo a destajo, aplicar la ley de accidentes de trabajo, no costear las herramientas de trabajo y las viviendas, bajar los precios de los artículos del comisariato, la colocación de dispensarios en las fincas, brindar facilidades para el traslado y hospitalización de los trabajadores, suprimir la práctica de rechazo de la fruta y el reconocimiento del Sindicato de Trabajadores del Atlántico. La situación de huelga y las peticiones de los trabajadores provocaron la desaprobación del grupo oligopólico, la Iglesia Católica y del gobierno de Ricardo Jiménez. En setiembre de 1934 la policía asaltó por sorpresa el Cuartel General del Comité de Huelga y logró apresar a sus principales dirigentes. Esto hizo que fracasara el movimiento, debido en parte a la dependencia excesiva en el accionar de los líderes comunistas que fueron capturados (Véase Acuña, 1984, pp. 17-43). Adjunto video de la huelga bananera en 1984.
La década de 1940 En la década de 1940 Costa Rica enfrentó un nuevo proceso de crisis económica y deterioro social, como efecto del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, debido a la disminución de las exportaciones de café y banano. El Estado debió imponer una serie de reformas sociales, para atenuar el conflicto entre trabajadores y patronos, y la creciente influencia del Partido Comunista en los sectores populares. El contexto internacional fue favorable ante estas decisiones políticas, debido a la alianza de Estados Unidos con la Unión Soviética, para enfrentar militarmente al fascismo en Europa. Durante este lapso, los sectores populares cuestionaron la dominación del grupo oligopólico y al modelo agro exportador, además que procuraron asumir espacios de participación política, a través de los distintos órganos de decisión. En 1942 el Partido Republicano Nacional asumió un papel reformista con orientación social cristiana, mediante la promulgación de las garantías sociales y del código de trabajo, la creación del Seguro Social y de la Universidad de Costa Rica entre otras reformas, como una consecuencia de las luchas sociales que se venían dando desde principios del Siglo XX. Se suscitaron los siguientes hechos históricos: • El ascenso al poder de Rafael Ángel Calderón Guardia • Los efectos de la Segunda Guerra Mundial • El reformismo de Estado • La guerra civil de 1948 • El gobierno de facto • La creación del Tribunal Supremo de Elecciones • La abolición del ejército Veamos, 15. El ascenso al poder de Rafael Ángel Calderón Guardia En la Campaña Electoral de 1939-1940 no se vislumbró la actitud política que posteriormente asumió el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia en 1942 con las reformas sociales. Más bien, todo pareció indicar que iban a continuar las tesis liberales y la hegemonía de los grupos oligopólicos, cuando triunfó el Partido Republicano Nacional. Calderón Guardia contó con el apoyo de la Oligarquía, de la Iglesia Católica, del gobierno de León Cortés, de los dirigentes y la maquinaria electoral del Partido Republicano Nacional, además de la mayoría de los sectores populares (urbano y marginado). Con el 84% de los votos válidos, Calderón Guardia asumió el poder en 1940 (Véase Salazar, 1995, pp. 195-203). 16. Los efectos de la Segunda Guerra Mundial El desarrollo de la Segunda Guerra Mundial generó una situación de crisis económica, de agudización de los problemas sociales, de luchas populares y de inestabilidad política. Este fenómeno agudizó la crisis del liberalismo y del modelo agro exportador, debido a la naturaleza dependiente de la economía de Costa Rica. El conflicto bélico afectó la actividad comercial –la mayor parte del café iba a Inglaterra y Alemania-, con lo que se generó problemas de déficit fiscal y presupuestarios, por lo que se recurrió al endeudamiento externo, especialmente con Estados Unidos. El Estado debió tomar medidas proteccionistas, sobre todo hacia la industria del café, debido a que más de la mitad de la población económica activa estaba empleada en la agricultura e impulsar reformas sociales, para beneficiar a los sectores más desposeídos (Véase Salazar, 1995, pp. 183-186).  Referencias bibliográficas http://geografiahistoriasecundaria.blogspot.com/p/la-crisis-de-la-republica-liberal-1914.html A. Fuentes Primarias Periódico Diario de Costa Rica (1918, noviembre, 1921, noviembre y diciembre, 1928, enero, 1932, febrero y mayo, 1936, febrero). San José, Costa Rica. Periódico El Imparcial (1917, enero). San José, Costa Rica. Periódico La Información (1915, Noviembre). San José, Costa Rica. Periódico La Patria (1915, Octubre y Noviembre). San José, Costa Rica. Periódico La Prensa (1917, enero, 1919, octubre y noviembre, 1921, noviembre). San José, Costa Rica. Periódico Trabajo (1934, enero y febrero, 1937, febrero y diciembre). San José, Costa Rica. Periódico Tribuna (1923, octubre y noviembre, 1927, diciembre, 1928, enero y febrero, 1934, febrero). San José, Costa Rica. B. Fuentes Secundarias Aguilar, O. (1993). Partidos políticos e ideologías. El significado de la Legislación Social de los años Cuarenta en Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública – Universidad de Costa Rica. Acuña, V. H. (1984). La huelga bananera de 1934. San José, Costa Rica: CENAP-CEPAS. Acuña, V. H. (1985). “Clases sociales y conflicto social en la economía cafetalera costarricense: productores contra beneficiadores, 1932-1936”. En: Revista de Historia. San José, Costa Rica: EUCR-EUNA. Acuña, V. H. (1986). Los orígenes de la clase obrera en Costa Rica: las huelgas de 1920 por la jornada de ocho horas. San José, Costa Rica: CENAP-CEPAS. Botey, A. M. y Cisneros, R. (I984). La crisis de 1929 y la fundación del Partido Comunista. San José: Costa Rica. Calvo, C. (1982). León Cortés y su época. San José, Costa Rica: EUNED. Contreras, G. y Cerdas, J. M. (1988). Los años 40: historia de una política de alianzas. San José, Costa Rica: Editorial Porvenir. Cortés, G. (1982). La crisis económica de 1930 en Costa Rica. San José, Costa Rica: Tesis UCR. Merz, C. (1935), Coyuntura y crisis en Costa Rica, en: Revista del Instituto de Defensa del Café, N. 14, San José, Costa Rica Muñoz, M. (1988). El Estado y la abolición del ejército 1914-1949. San José, Costa Rica: U.C.R., Tesis de Maestría en Historia. Murillo, H. (1981). Tinoco y los Estados Unidos. San José, Costa Rica: EUNED. Oconitrillo, E. (1982). Un siglo de política Costarricense. San José, Costa Rica: EUNED. Salazar, J. M. (1982). Política y reforma en Costa Rica 1914-1958. San José, Editorial Porvenir. Salazar, J. M. (1985). Calderón Guardia. Una biografía política. San José, Costa Rica: EUNED. Salazar, J. M. (1985). El social cristianismo ante las reformas sociales. San José, Costa Rica: U.C.R., Mimeografiado. Salazar, J. M. (1995). Crisis Liberal y Estado Reformista. Análisis político – electoral 1914- 1949. San José, Costa Rica. Ramírez, V. (1989). Jorge Volio y la revolución viviente. San José, Guayacán. Vargas, C. (1978). Tercera Administración del Licenciado Ricardo Jiménez Oreamuno. San José, Costa Rica: U.C.R., Tesis de Licenciatura en Historia. Volio, M. (1983). Jorge Volio y el Partido Reformista. San José, Costa Rica: EUNED. AUTOR: Marvin Carvajal Barrantes Noviembre de 2010

No hay comentarios:

Publicar un comentario